El programa “Senderos de Puertas Abiertas” está impulsado por la Delegación de Turismo y subvencionado por el GDR de la Subbética
“Senderos de Puertas Abiertas”, una iniciativa con la que desde la Delegación de Turismo del Ayuntamiento pone en valor el patrimonio natural del municipio mediante el diseño, señalización y realización de 15 rutas senderistas. Un programa que nace con una clara vocación de convertirse en un referente del Turismo Rural, Activo y de Naturaleza en Andalucía, siendo una oportunidad para atraer a visitantes que buscan disfrutar de la naturaleza, la actividad física y el descubrimiento de entornos rurales singulares y poco conocidos.
Lucena dispone de una extensa red de caminos públicos y vías pecuarias, infraestructuras que hasta ahora estaban infrautilizadas y que, a través de este programa, se integran como una nueva oferta turística con importantes beneficios para el desarrollo económico local, especialmente en las zonas rurales. La creación de estos senderos permite dinamizar el territorio, fijar la población en los entornos rurales, aprovechando la creciente demanda de actividades en la naturaleza, al tiempo que se regeneran espacios y se fomentan prácticas sostenibles.
El programa está compuesto por 14 salidas por varias rutas de las que componen la Red de Senderos de Lucena y distribuidas a lo largo de todo el año, con diferentes niveles de dificultad, variedad de paisajes y una diversidad de tipologías de caminos, “una oferta complementaria que se suma a atractivos ya consolidados como la Vía Verde del Aceite, el Camino Mozárabe de Santiago o los recorridos MTB que ya existen en la zona”.
El programa de dinamización “Senderos de Puertas Abiertas” ya tiene calendario hasta diciembre de 2025. Las primeras rutas comienzan este mismo mes con el Sendero del Cerro Malabrigo y continuarán con actividades estivales como los senderos nocturnos del verano, coincidiendo con los cielos nocturnos certificados starlight de Jauja y las Navas o luna llena. Otras rutas incluirán visitas a cooperativas en plena campaña olivarera o recorridos por espacios naturales protegidos como las Lagunas Amarga y Dulce. Queremos que visitantes y turistas, así como aficionados, grupos de amigos, familias, etc. puedan disfrutar de estos espacios de forma segura y organizada, fomentando un turismo accesible y cercano para descubrir nuestra amplia riqueza natural y paisajística.
Todas las salidas programadas son:
✅ Gratuitas hasta completar aforo.
✅ Guiadas por personal especializado
✅ Para todos los niveles
✅ Desde mayo hasta diciembre de 2025
👉 RECOMENDADIONES RUTAS DE SENDERISMO:
- Calzado adecuado (al ser posible bota de montaña)
- Ropa cómoda (pantalón largo, malla larga, camiseta, sudadera o chaqueta según época del año)
- Agua aprox. 1L (según duración de la ruta)
- Algo para picar (frutos secos...)
- En función del tiempo chubasquero, crema solar, gorra/sombrero, bastones de senderismo según dificultad de la ruta.
- Haga caso de las indicaciones del guía.
- Respete al medio, no tire basuras ni recolectes plantas, piedras o ningún otro objeto.
- Respeta a los animales.
- En el caso de padecer alguna dolencia o condición física especial nos lo haga saber con antelación.
y sobre todo ¡DISFRUTA DE LA RUTA!.
#Lucenateabresuspuertas a su TURISMO ACTIVO Y DE NATURALEZA
📍 Delegación de Turismo (Palacio de los Condes de Santa Ana, C/ San Pedro 42)
email: turismo@aytolucena.es
CALENDARIO:
SENDERO DEL CERRO MALABRIGO
Fecha: Domingo 25 de mayo
Hora: 09:30
Lugar: Bar Los Molinos (campoaras)
Tipo: Circular (6,76 km)
Observaciones: Continuamos con la visita a otro de los puntos geodésicos poco conocidos de Lucena.
SENDERO DE MARTÍN GONZÁLEZ
Fecha: Sábado 07 de junio
Hora: 20:00
Lugar: Plaza de la Barrera
Tipo: Circular (12 kms)
Observaciones: Comenzamos los senderos veraniegos nocturnos, una serie de rutas senderistas al atardecer con idea de disfrutar del frescor realizando rutas senderistas.Tendremos algunas lluvias de estrellas en junio 2025 menores, como las Zeta Perseidas diurnas (9 de junio), es posible que disfrutemos de algunas en esta ruta.
SENDERO SIERRA DE ARACELI
Fecha: Sábado 28 de junio
Hora: 20:00
Lugar: Aparcamiento Hotel Sierra de Aras.
Tipo: Circular (6,188 kms)
Observaciones: realizaremos este sendero que discurre por las laderas de la sierra, Las Bootidas de junio alcanzan su máximo el viernes 27 y esperamos el sábado poder observar algunas realizando este sendero.
SENDERO DEL VADO DE LOS BUEYES (JAUJA)
Fecha: Sábado 12 de julio
Hora: 20:30
Lugar: Área de aparcamiento de autocaravanas en Jauja
Tipo: Lineal (7,196 kms.)
Observaciones: La luna llena de julio será el 10, realizaremos este bello sendero iluminados por el astro lunar.
SENDERO DE LA PRIMERA CRUZ
Fecha: Sábado 26 de julio
Hora: 20:30
Lugar: Plaza de la Barrera
Tipo: Circular (7,506 kms.)
Observaciones: Realizaremos este bello sendero lucentino partiendo y volviendo desde la plaza de la Barrera.
SENDERO DE MALPASILLO (Jauja)
Fecha: Sábado 09 de agosto
Hora: 21:00
Lugar: Área de aparcamiento de autocaravanas de Jauja
Tipo: Lineal (2,4 kms)
Observaciones: Con un poco de suerte podremos disfrutas de la lluvia de Perseidas en todo su esplendor con este sendero que por su facilidad está pensado para ser disfrutado con niños.
SENDERO DE LAS LAGUNAS AMARGA Y DULCE
Fecha: Sábado 16 de agosto
Hora: 20:30
Lugar: Aparcamiento de la Reserva Natural (Jauja)
Tipo: Lineal (4,59 kms)Observaciones: A finales de agosto volvemos a las rutas de los domingos por la mañana con esta ruta que se trata de un sencillo sendero ideal para familias con niños que además ofrece la posibilidad de observar la fauna, sobre todo aves, que casi con completa seguridad estarán en las Lagunas Dulce y Amarga en esta mañana estival. Actividad dentro del puente de Agosto.
SENDERO DE LA CRUZ DEL FRANCÉS
Fecha: Domingo 21 de septiembre
Hora: 09:30
Lugar: Plaza de España (Coso)
Tipo: Circular (3,60 kms)
Observaciones: Coincidiendo con la proximidad de la efemérides de la batalla contra el ejército napoleónico en Lucena, realizaremos este sendero.
SENDERO SIERRA DE ARAS
Fecha: Domingo 28 de septiembre
Hora: 09:00
Lugar: Llanete de la Virgen de los Dolores
Tipo: Lineal (11,500 kms)
SENDERO DE LA SIERREZUELA-EL MORTERO
Fecha: Domingo 12 de octubre
Hora: 09:00
Lugar: Antigua estación de Lucena. Vía Verde del Aceite
Observaciones: Coincidiendo con las actividades de ocio planificadas para el puente del Pilar se encaja esta actividad que viene a diversificar la oferta.
SENDERO DEL BARRO Y LA CERÁMICA Y VISITA COOPERATIVA DE LUCENA
Fecha: Domingo 02 de noviembre
Hora: 09:00
Lugar: Llano de las Tinajerías.
Tipo: Circular (8 kms)
Observaciones: Como novedad este sendero lo vamos a enfocar al aceite de oliva desde nuestros días hasta la antigua Bética. Comenzamos en el llano de las Tinajerías y tras una breve explicación del oficio de alfarero nos trasladamos a la cooperativa que estarán en campaña y se hará una breve visita (30 minutos) a las instalaciones, tras lo cual por el cascajar y polígono de la Viñuela enlazaríamos Vía Verde del Aceite hasta el tramo de olivar y visita al alfar romano. Y nos volveríamos por carretera hasta campo de fútbol y llegando a Lucena por IES Sierra de Aras. Esta actividad se enmarca dentro de las actividades a realizar por el puente de Todos los Santos.
SENDERO DEL CERRO QUINTANA Y VISITA COOPERATIVA VIRGEN DE ARACELI
Fecha: Domingo 23 de noviembre
Hora: 09:00
Lugar: Principe Felipe, parking cooperativa
Tipo: Circular (11,283 kms.)
Observaciones: Se visitarán las instalaciones de una cooperativa que en estas fechas lo más probable es que estén en plena campaña. Un sendero atractivo, que incluye la visita a un punto geodésico de Lucena poco conocido.
SENDERO DEL VADO DE LOS BUEYES (JAUJA)
Fecha: Sábado 06 de diciembre
Hora: 09:00
Lugar: Aparcamiento de vehículos vivienda de Jauja
Tipo: Lineal (7,196 kms)
Observaciones: Entre las actividades de ocio del puente de diciembre tenemos esta ruta senderista guiada al bello paraje de Jauja del Vado de los Bueyes.
SENDERO DEL CERRO LAS PUERTAS (Las Navas del Selpillar)
Fecha: LLunes 08 de diciemrbe
Hora: 10:00
Lugar: Centro olivino.
Tipo: Circular (5,187 kms.)
Observaciones: Volvemos a realizar una ruta en una aldea de Lucena y este para hacerlo un poco diferente incluye visita a la sala D´arte, el desvío es mínimo. Subir por Cuesta Baltasar en vez de calle Iglesia.